ART. 1
La participación en el Concurso implica la aceptación por parte del concursante de todas las normas y reglamentos. El incumplimiento de las normas o condiciones de participación podrá dar lugar a la descalificación del candidato sin derecho a recurso. Los responsables del Concurso se reservan el derecho de solicitar información adicional a cualquier candidato.
ART. 2
La competición se desarrolla en tres fases: Rondas preliminar, semifinal y final para las categorías A y B.
ART. 3
La semifinal y la final de las categorías A y B están abiertas al público.
ART. 4
El orden de aparición de los competidores seleccionados en la semifinal se determinará por sorteo. Si, por una razón válida, un competidor no puede estar presente para el sorteo, un miembro del personal del Concurso se encargará de realizarlo en su nombre. Un competidor que no pueda presentarse a la hora designada será descalificado a menos que su ausencia pueda ser justificada con antelación a los oficiales de la Competición, quienes podrán, a su discreción, optar por modificar el orden de aparición de los competidores.
ART. 5
Todas las piezas deben tocarse de memoria. Los candidatos podrán interpretar su programa con o sin repeticiones, siempre que la duración total del programa se mantenga dentro del tiempo de ejecución establecido. El jurado se reserva el derecho de detener al candidato si la interpretación sobrepasa el tiempo límite.
ART. 6
Cada candidato podrá practicar en las instalaciones de la Escuela Superior de Artes Musicales y probar el piano en el escenario principal del concurso antes de la Semifinal y la Final. La planificación de las prácticas con el piano en el escenario respetará el orden de. Además, los candidatos podrán utilizar pianos de calentamiento antes de tocar para la Semifinal o la Final en el Ateneo de Madrid y en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.
ART. 7
Para tomar sus decisiones, el jurado tendrá en cuenta la dificultad y la construcción equilibrada del programa, el dominio técnico del instrumento y la personalidad artística del candidato. Los concursantes de la semifinal que no pasen a la ronda final podrán tener la oportunidad de reunirse con los miembros del jurado para comentar su actuación.
ART. 8
Los concursantes deben comprometerse a no ejercer ninguna otra actividad profesional durante toda la duración del Concurso.
ART. 9
Los Concursantes deberán estar disponibles para todas las entrevistas, vídeos y reuniones promocionales relacionadas con el Concurso.
ART. 10
Todos los premiados están obligados a actuar en la ceremonia de entrega de premios; de lo contrario, serán descalificados.
ART. 11
A los candidatos seleccionados que necesiten visado se les podrá facilitar una carta de invitación al concurso.
ART. 12
El Concurso Internacional de Piano de Madrid descalificará a los candidatos que no hayan abonado la cuota de participación.
ART. 13
Sólo los ganadores de los tres premios principales pueden calificarse de laureados del Concurso Internacional de Piano de Madrid.
ART. 14
No podrán participar en el Concurso Internacional de Piano de Madrid los candidatos que en el momento del concurso estudien regularmente (excepto Masterclasses, Academias de Verano, etc.) con uno de los miembros de nuestro jurado. Para los antiguos alumnos, las actividades de enseñanza deben haber finalizado al menos un año antes del comienzo del concurso.
ART. 15
Los participantes deberán correr con los gastos de hotel y desplazamiento.
ART. 16
Este documento (página web completa) se redactó inicialmente en inglés. En caso de litigio, el único texto con valor jurídico es el texto original en inglés. Los responsables del concurso se reservan el derecho de modificar el texto de este documento en cualquier momento.
Los participantes en el concurso se dividirán en dos categorías, atendiendo a su año de nacimiento actual. Entre ambas categorías se seleccionará un máximo de 24 pianistas que actuarán en la ronda semifinal en directo en Madrid.
Pianistas nacidos entre el 21 de septiembre de 2007 y el 20 de septiembre de 2013 (de 10 a 15 años).
Pianistas nacidos entre el 21 de septiembre de 1994 y el 20 de septiembre de 2007 (de 16 a 28 años).
La competición se desarrollará en 3 rondas diferentes para ambas categorías:
Un programa de 20 a 30 minutos (máx.) expuesto en un vídeo de alta calidad en YouTube en línea, que deberá contener las siguientes piezas:
- Un estudio de Chopin de op. 10, nos. 1, 2, 4, 5, 7, 8, 10, 11, 12 u op. 25, nos. 3, 4, 5, 6, 8, 10, 11, 12 o Liszt "Waldesrauschen"," Gnomenreigen", "La leggierezza", "Un sospiro", o cualquier estudio de Debussy, Prokofiev, Rachmaninov, Scriabin, o Stravinsky.
- Un movimiento de una sonata clásica de Haydn, Mozart o Beethoven.
- Una o varias obras o movimientos sueltos del Barroco hasta la actualidad.
Un programa de 20 a 40 minutos (máx.) de vídeo de alta calidad en YouTube que deberá contener las siguientes piezas:
- Un estudio de Chopin, Debussy, Ligeti, Liszt, Prokofiev, Rachmaninov, Scriabin o Stravinsky
- Un programa libre
Los semifinalistas Cat. A actuarán el viernes 22 de septiembre de 2023 en el Ateneo de Madrid.
Los semifinalistas Cat. B actuarán el jueves 21 de septiembre de 2023 en el Ateneo de Madrid.
Los pianistas de la Cat. A que lleguen a la final interpretarán un programa libre de 25 minutos como máximo ante un público en el Ateneo de Madrid y retransmitido en directo en streaming, con varias piezas de estilos y épocas diferentes y contrastadas. Además, habrá un Premio del Público. Los resultados de los Premios se anunciarán tras la deliberación del jurado y estarán disponibles en línea en la página web del concurso.
Los pianistas de la Cat. B, que lleguen a la final, interpretarán un programa libre de 40 minutos como máximo ante el público del Ateneo de Madrid, el cual será retransmitido en directo en streaming, con varias piezas de estilos y épocas diferentes y contrastadas. Además, habrá un Premio del Público. Los resultados de los Premios se anunciarán tras la deliberación del jurado y estarán disponibles en línea en la página web del concurso.
Importante: Las piezas del programa de la ronda preliminar (vídeos) pueden repetirse en el programa de la semifinal o de la ronda final, pero el programa de las rondas presenciales (semifinal y final) debe ser diferente. Asegúrate de anotar en tu solicitud el tiempo exacto de las piezas que quieres tocar en la Semifinal y en la Final para evitar ser interrumpido por el jurado.
Reglamento y directrices para los vídeos que se envíen para participar en la ronda preliminar del concurso.
Sólo podrá presentarse un vídeo de YouTube para el programa para todos los candidatos que se presenten.
El nombre completo del candidato debe incluirse en la casilla pertinente, y los detalles exactos de las piezas interpretadas en la casilla indicada (Nombre de la pieza, número Op., Compositor, y el tiempo preciso en el que comienza cada pieza, movimiento).
Los vídeos de YouTube deben haberse publicado en un plazo de 18 meses a partir de la fecha límite de presentación de candidaturas. Además, el perfil y las manos del candidato deben estar siempre visibles en la pantalla; el ángulo de la cámara debe ser fijo, y los micrófonos deben estar colocados de forma que se obtenga una buena calidad de sonido. El jurado se reserva el derecho de descalificar a un candidato que presente un vídeo con mala calidad de sonido.
El candidato tendrá derecho a elegir el orden de las piezas de su programa para cada ronda.
Todos los vídeos presentados (en un único enlace) deben cargarse directamente en YouTube, donde el vídeo puede verse en línea sin necesidad de descargarlo. No se aceptarán otros formatos.
Asegúrese de que el vídeo es público u oculto antes de presentar su candidatura. Debe permanecer así durante toda la duración del concurso y después del mismo.
Los archivos de vídeo no deben enviarse con servicios como WeTransfer o similares. Tampoco se aceptarán envíos en DVD.
Los vídeos no deben contener cortes ni ediciones. Esto significa que no debes haber cortes ni ediciones dentro de cada pieza grabada, pero puedes grabar cada pieza individualmente y luego unirlas todas en un solo vídeo con una herramienta de edición. Por lo tanto, cada inscripción debe presentar un solo vídeo en un enlace de YouTube. Corresponde al concursante decidir si grabar todas las piezas en una sola toma como un concierto "en directo" o las graba individualmente y luego las fusiona.
Los vídeos deben presentar un ángulo de cámara en el que sea visible toda la silueta del pianista, incluidas las manos y los pies.
Todas las obras deben ejecutarse de memoria. Los concursantes pueden elegir si acatan las repeticiones siempre que no se supere el límite de tiempo.
Los concursantes deberán renunciar a todos los derechos de grabación, radiodifusión y distribución del Concurso Internacional de Piano de Madrid, así como a todos los derechos de reventa de los artistas por tiempo ilimitado. Además, al cumplimentar el formulario oficial de inscripción, los candidatos aceptan renunciar a todos los derechos relativos al uso futuro de las grabaciones de su(s) interpretación(es).
Lea las bases del Concurso Internacional de Piano de Madrid. También puede descargarlas en PDF aquí.
La participación en el Concurso implica la aceptación por parte del concursante de todas las normas y reglamentos. El incumplimiento de las normas o condiciones de participación podrá dar lugar a la descalificación del candidato, sin derecho a recurso. Los responsables del Concurso se reservan el derecho de solicitar información adicional a cualquier candidato.
La competición consta de tres fases: Rondas preliminar, semifinal y final para las categorías A y B.
La semifinal y la final de las categorías A y B están abiertas al público.
El orden de aparición de los concursantes seleccionados en la semifinal se determinará por sorteo, que tendrá lugar en el Ateneo de Madrid. Si, por una razón válida, un concursante no puede estar presente en el sorteo, un miembro del personal del Concurso se encargará de realizarlo en su nombre. El concursante que no pueda presentarse a la hora señalada será descalificado, salvo que su ausencia pueda ser justificada previamente ante los responsables del Concurso, quienes podrán, a su discreción, optar por modificar el orden de aparición de los concursantes.
Todas las piezas deben tocarse de memoria. Los candidatos pueden interpretar su programa con o sin repeticiones, siempre que la duración total del programa se mantenga dentro del tiempo de actuación establecido. El jurado se reserva el derecho de detener al candidato si la interpretación sobrepasa el tiempo límite.
Cada candidato tendrá la posibilidad de practicar en las instalaciones de la Escuela Superior Musical Arts y probar el piano en el escenario principal del concurso antes de la Semifinal y la Final. La planificación de las prácticas en el piano principal respetará el orden del sorteo. Los candidatos tendrán la posibilidad de utilizar un piano vertical de calentamiento antes de tocar para la Semifinal o la Final en el Ateneo de Madrid.
A la hora de evaluar a los participantes, el jurado tendrá en cuenta la dificultad y la construcción equilibrada de los programas, el dominio técnico del instrumento y la personalidad artística del candidato. Los concursantes de la semifinal que no pasen a la ronda final tendrán la oportunidad de reunirse con miembros del jurado para comentar su actuación.
Los concursantes deben comprometerse a no ejercer ninguna otra actividad profesional durante toda la duración del Concurso.
Los concursantes deberán estar disponibles para entrevistas, vídeos y/o eventos promocionales relacionadas con el Concurso.
Todos los galardonados están obligados a actuar en la ceremonia de entrega de premios.
Los candidatos seleccionados que necesiten visado podrán solicitar una carta de invitación oficial del concurso.
El Concurso Internacional de Piano de Madrid descalificará a cualquier candidato que no haya abonado su cuota de participación.
Sólo los ganadores de los tres premios principales pueden calificarse de laureados del Concurso Internacional de Piano de Madrid.
No podrán participar en el Concurso Internacional de Piano de Madrid los candidatos que en el momento del concurso estudien regularmente (excepto Masterclasses, Academias de Verano, etc.) con alguno de los miembros del jurado. En el caso de antiguos alumnos, las actividades docentes deben haber finalizado al menos un año antes del comienzo del concurso.
Los participantes deberán correr con los gastos de hotel y desplazamiento.
Este documento se redactó originalmente en inglés. En caso de litigio, el único texto con valor jurídico es el texto original en inglés. Los responsables del concurso se reservan el derecho de modificar el texto de este documento en cualquier momento.
Los participantes en el concurso se dividirán en dos categorías, atendiendo a su año de nacimiento actual. Entre ambas categorías se seleccionará un máximo de 24 pianistas que actuarán en la ronda semifinal en directo en Madrid.
Pianistas nacidos entre 2007 y 2013 (ambos años incluidos).
Pianistas nacidos entre 1995 y 2014 (ambos años incluidos).
La competición se desarrollará en 3 rondas diferentes para ambas categorías:
La ronda preliminar consistirá en un proceso de selección en el que los participantes habran de enviar unos vídeos en base a las normas estipuladas, los cuales serán evaluados por el jurado de la ronda preliminar.
Los vídeos enviados con la solicitud deben cumplir las siguientes directrices. También puede descargar el documento de directrices técnicas que puede ayudarle a orientarse sobre cómo realizar un vídeo adecuado para el concurso en el siguiente enlace.
Un programa de 20 a 30 minutos (máx.) expuesto en un vídeo de alta calidad en YouTube en línea, que deberá contener las siguientes piezas:
- Un estudio de Chopin entre los op. 10, nos. 1, 2, 4, 5, 7, 8, 10, 11, 12 u op. 25, nos. 3, 4, 5, 6, 8, 10, 11, 12.
o Liszt "Waldesrauschen", "Gnomenreigen", "La leggierezza", "Un sospiro", o cualquier estudio de Debussy, Prokofiev, Rachmaninov, Scriabin o Stravinsky.
- Un movimiento de una sonata clásica de Haydn, Mozart o Beethoven.
- Una o varias obras o movimientos sueltos del Barroco hasta la actualidad.
Un programa de 20 a 40 minutos (máx.) de vídeo de alta calidad en YouTube que deberá contener las siguientes piezas:
- Un estudio de Chopin, Debussy, Ligeti, Liszt, Prokofiev, Rachmaninov, Scriabin o Stravinsky
- Un programa libre
Todos los candidatos que se presenten deberán enviar un único vídeo de YouTube en el que se encuentre todo el programa.
El nombre completo del candidato debe incluirse en la casilla pertinente y los detalles exactos de las piezas interpretadas en la casilla Descripción (Nombre de la pieza, número Op., Compositor, y el tiempo exacto en el que comienza cada pieza, movimiento).
Los vídeos subidos a YouTube deben haberse realizado en los últimos 12 meses a partir de la fecha límite de presentación de candidaturas. El perfil y las manos del candidato deben ser siempre claramente visibles en la pantalla; el ángulo de la cámara debe ser fijo, y los micrófonos deben estar colocados de forma que se obtenga una buena calidad de sonido. El jurado se reserva el derecho de descalificar a un candidato que presente un vídeo con mala calidad de sonido.
El candidato tendrá derecho a elegir el orden de las piezas de su programa para cada ronda.
Todos los vídeos presentados (en un único enlace) deben cargarse directamente en YouTube, donde el vídeo puede verse en línea sin tener que descargarlo. No se aceptarán otros formatos.
Asegúrese de que el vídeo es público o no está en la lista antes de presentar su candidatura y debe permanecer así durante todo el concurso.
Los archivos de vídeo no deben enviarse con servicios como WeTransfer o similares. No se aceptarán envíos en DVD.
Los vídeos no deben contener cortes ni ediciones.
Los vídeos deben presentar un ángulo de cámara en el que sea visible toda la silueta del pianista, incluidas las manos y los pies.
Todas las obras deben ejecutarse de memoria. Los concursantes pueden optar por atender o no a las repeticiones escritas en la partitura, siempre que no se supere el límite de tiempo.
Los concursantes deberán renunciar a todos los derechos de grabación, radiodifusión y distribución de cualquier tipo del Concurso Internacional de Piano de Madrid, así como a todos los derechos de reventa de los artistas, por tiempo ilimitado. Al cumplimentar el formulario oficial de inscripción, los candidatos aceptan renunciar a todos los derechos relativos al uso futuro de las grabaciones de su(s) interpretación(es).
Los candidatos seleccionados para participar en la Semifinal (en ambas categorías) interpretarán en directo ante el público del Ateneo de Madrid un programa libre de 25 minutos como máximo, que incluirá un ensayo virtuoso elegido en la preselección, con varias piezas de estilos y épocas diferentes y contrastadas.
Al final de la Semifinal, el jurado seleccionará 6 Finalistas Cat A. y 6 Finalistas CAT B. para la Final que tendrá lugar el sábado 23 de septiembre de 2023 en el Ateneo de Madrid.
Los resultados se darán a conocer en la sala de conciertos justo después de la deliberación del jurado y se publicarán online en la página web del concurso.
La ronda semifinal será retransmitida en directo a través de los canales de comunicación del concurso.
Los semifinalistas Cat. A (nacidos entre 2007 y 2013) jugarán el viernes 22 de septiembre de 2023 en el Ateneo de Madrid.
Los semifinalistas Cat. B (nacidos entre 1995 y 2014) jugarán el jueves 21 de septiembre de 2023 en el Ateneo de Madrid.
Los finalistas de las categorías A y B actuarán el sábado 23 de septiembre de 2023 en el Ateneo de Madrid.
Los pianistas de la Cat. A que lleguen a la final interpretarán un programa libre de 25 minutos como máximo ante el público del Ateneo de Madrid y retransmitido en directo por Internet, con varias piezas de estilos y épocas diferentes y contrastadas. Habrá un Premio del Público. Los resultados de los Premios se darán a conocer tras la deliberación del jurado y estarán online en la página web del concurso.
Importante: Las piezas del programa de la ronda Preliminar (vídeos) pueden repetirse en el programa de la ronda Semifinal o Final, pero el programa debe ser diferente en ambas rondas presenciales. La duración total de las actuaciones no debe superar los 25 minutos tanto en la Final como en la Semifinal. El jurado se verá obligado a interrumpir la actuación del candidato si ésta supera los 25 minutos. Asegúrese de anotar en su solicitud el tiempo exacto de las piezas que desea tocar en la Semifinal y en la Final para que no se produzca este desacuerdo.
Los pianistas de la Cat. B que lleguen a la final interpretarán ante el público del Ateneo de Madrid y retransmitido en directo por Internet, un programa de 40 minutos de duración, máx. libre, con varias piezas de estilos y épocas diferentes y contrastadas. Habrá un Premio del Público. Los resultados de los Premios se darán a conocer tras la deliberación del jurado y estarán online en la página web del concurso.
Importante: Las piezas del programa de la ronda Preliminar (vídeos) pueden repetirse en el programa de la ronda Semifinal o Final, pero el programa debe ser diferentes en ambas rondas presenciales. El tiempo total de actuación no debe superar los 25 minutos para la Semifinal y los 40 minutos para la Final. El jurado se verá obligado a interrumpir la actuación del candidato si ésta supera los 25 minutos para la Semifinal y los 40 minutos para la Final. Asegúrese de anotar en su solicitud el tiempo exacto de las piezas que desea tocar en la Semifinal y la Final para que no se produzca este desacuerdo.